Logo
Logo Uniacc
  • Inicio
  • Bienvenido a CREA UNIACC
  • Servicios
    • Reglamento del CREA: Biblioteca y Recursos Digitales
    • Préstamos
    • Reservas y Renovación
    • Talleres DHI
    • Test Psicológicos
    • Salas de Estudio Grupal
    • Préstamos Interbibliotecarios (PIB)
    • Firma Constancia de No Deuda
  • Biblioteca Virtual
    • Bibliotecas Digitales
    • Bases de Datos
    • Salas Virtuales
    • Servicio de Referencia
  • Tutoriales
  • Contacto

    PUBLICACIONES
    UNIACC

  • Revista Pensamiento Académico
  • Documentos de Trabajo Docente
  • Revista Universitaria de Industria y Gestión de Cine
  • Libros CEU
  • Revista Chilena de Comunicación
  • Cuadernos docentes

Documentos de Trabajo Docente

Asumiendo que un aspecto importante de las labores docentes la constituye el desarrollo y la publicación de materiales de enseñanza que tengan un impacto fundamental en la docencia y el aprendizaje de los estudiantes, a lo largo de los últimos años, de manera ininterrumpida, y en el marco de la construcción de las asignaturas que se dictan en modalidad online, los docentes (expertos) han desarrollado un tipo de publicación denominada LEA, que se concreta en un documento elaborado  bajo las orientaciones del área de Diseño Instruccional.  Para su desarrollo, existe una plantilla especialmente diseñada, junto a una Pauta General para la Elaboración de Documentos LEA, donde se definen aspectos de formato,  portadas y tipos de letra que el docente deberá utilizar a la hora de iniciar la construcción del documento LEA para cada una de las semanas que corresponda a la asignatura. Desde estas orientaciones, cada LEA sigue un formato que contempla una introducción, el desarrollo de los contenidos sustentados en referentes teóricos y un cierre, a modo de conclusiones. Este material representa para el estudiante el formato más cercano a la clase, y un desafío actual es  la revisión y actualización de estos documentos, los cuales son parte del material docente que el CREA-Biblioteca & Recursos Digitales pone a disposición de docentes y estudiantes.

Fundamentos Numéricos

  • Algebra Elemental
  • Funciones
  • Límites
  • Derivadas I
  • Derivadas II
  • Integrales

Economía

  • La Necesaria Visión Global. La Empresa entre el Auge y la Recesión
  • Evolución de las Principales Variables Macroeconómicas: La Contabilidad Nacional
  • El Modelo Keynesiano Básico: Renta – Gasto
  • Los Mercados Financieros
  • Modelo IS – LM. Economía cerrada
  • Modelo IS – LM – BP. Economía abierta
  • El Mercado del Trabajo
  • Modelo de Oferta y Demanda Agregadas

Evaluación de Proyectos

  • El Contexto Estratégico de la Valoración de Empresas y la Evaluación de Proyectos
  • Aspectos y Conceptos Relevantes Asociados a la Evaluación de Proyectos
  • Construcción del Flujo de Caja Económico Relevante del Proyecto
  • Inversiones Relevantes de un Proyecto de Inversión
  • Indicadores de Eficiencia Económica de un Proyecto de Inversión. Decisiones de Localización y Tamaño de un Proyecto
  • Características de los Proyectos y Criterios de Decisión en Condiciones de Incertidumbre y Riesgo

Innovación y Emprendimiento

  • Aspectos Generales Sobre el Emprendimiento
  • Las Formas de Emprendimiento
  • La Innovación
  • Innovación y Creatividad en la Empresa
  • Modelo de Negocio y Estrategias de la Empresa
  • Innovaciones en la Organización

Marketing

  • Marketing y Empresa
  • Marketing Estratégico
  • Los Sistemas de Información
  • Mercado de consumo y comportamiento del comprador I
  • Mercado de consumo y comportamiento del comprador II
  • Canales de Distribución y Promoción

Gestión Tributaria

  • Sistema Tributario Chileno. Código Tributario
  • Código Tributario: Facultades Fiscalizadoras del SII
  • Renta. Tributación Empresarial
  • Renta. Tributación de las Personas Naturales
  • IVA. Tributación de los Bienes Corporales Inmuebles
  • IVA. Base Imponible, Débito y Créditos Fiscales

Intervención en Adicciones

  • Introducción al Fenómeno de las Drogas
  • Modelos de Intervención y Diagnóstico de Conductas Adictivas
  • Modelo Transteórico del Cambio I
  • Modelo Transteórico del Cambio II
  • La Entrevista Motivacional
  • Habilidades Fundamentales de la Entrevista Motivacional. El Flujo de la Entrevista Motivacional
  • Tratamiento y Otros Modelos de Intervención

Procesos Psicológicos Básicos

  • Adquisición de la Información. De la Sensación a la Percepción. La Importancia de la Atención
  • El Aprendizaje
  • La Memoria: Almacenamiento y Recuperación de la Información
  • La Inteligencia:  La Utilización de la Información
  • Lenguaje y Pensamiento
  • Memoria y Emoción: La Perspectiva Afectiva
  • La Personalidad

Psicología de la Salud

  • Aspectos Fundamentales de la Psicología de la Salud y del Modelo Biopsicosocial
  • Enfoques Psicológicos y sus Aportes a la Psicología de la Salud, Relación entre Conducta  y Estrés y el Proceso Salud-Enfermedad
  • El Sistema de Salud Chileno, Niveles de Atención en Salud y Enfermedades Crónicas No Transmisibles
  • Atención Primaria de Salud
  • Características, Teorías Psicológicas Explicativas e Intervenciones Psicológicas en Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad
  • Psicología de la Salud Hospitalaria. Principales Características, Campos de Acción y Aportes del Psicólogo de la Salud
  • Aspectos Biopsicosociales e Intervenciones Psicológicas con Personas con Diagnóstico de Cáncer y con Personas Viviendo con VIH/SIDA

Psicología del Consumidor

  • La Conducta del Consumidor. Un Objeto de Estudio en Constante Evolución
  • La Compra y Contratación de Bienes y Servicios
  • Modelos teóricos para Observar y Explicar el Comportamiento del Consumidor
  • La Psicología del Consumidor y la Investigación de Mercados
  • Modelos de Investigación de Mercados. Aplicación del Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto
  • Nuevas Áreas de Interés en Investigación de la Conducta  del Consumidor
  • El Rol y la Ética del Psicólogo/a en la Investigación de la Conducta del Consumidor

Teoría Sistémica

  • Origen de la Perspectiva Sistémica
  • ¿Qué es un Sistema?
  • El Cambio del Pensamiento Lineal al Circular
  • La Objetividad entre Paréntesis
  • Escuelas y/o Modelos Sistémicos   Escuelas y/o Modelos Sistémicos 
  • Aproximaciones a la Psicoterapia Sistémica