Logo Site
Slide
Slide
Slide
Slide
previous arrow
next arrow
Slide
Slide
Slide
Slide
Slide
previous arrow
next arrow
lupa
NOVEDADES
calendar svg Marzo 5, 2025
Novedades: Dibujar sin borrar y otros ensayos

Casi todos los textos de esta antología giran en torno a un mismo tema: el dibujo. Aunque diferenciados por sutiles variaciones en su concepción y enfoque, los diecisiete textos de este volumen pueden entenderse como un único monólogo continuo con retornos casi compulsivos a la misma idea. Flores & Prats creen en la capacidad del dibujo a mano para generar múltiples y complejas capas de conocimiento sobre un espacio o un lugar y así orientar los sucesivos pasos del proceso de proyecto. Su obsesión por el dibujo es una forma de resistencia optimista, y creen que, si se movilizan con intensidad, rigor y pasión, las herramientas de representación arquitectónica todavía pueden ayudarnos a descifrar el mundo que nos rodea.

Puedes consultar este y otros títulos en formato físico en la biblioteca o en digital en Colección UNIACC.

calendar svg Octubre 17, 2024
Novedades: Gambito de dama

Desde su primera publicación en 1983, esta novela se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente explotó a finales de 2020 con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de Gambito de dama: huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas. Esta novela, adictiva, trepidante, y con una tensión que no decae en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre el éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez, que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero contiene debajo todo un volcán de pasiones y peligros.

Puedes consultar este y otros títulos en formato físico en biblioteca.

calendar svg Octubre 10, 2024
Novedades: Punto en boca (esto no es un manual de lenguaje inclusivo)

Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas como “el masculino genérico” y “la economía del lenguaje” no siempre han estado ahí. También —y en contra de lo que se piensa— descubriremos que el lenguaje inclusivo no solo nos permite precisar, sino también economizar, si de ahorrar palabras se trata. Veremos ejemplos (nefastos y también loables intentos) extraídos de la literatura, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las campañas publicitarias, de textos jurídicos, y su “traducción” a un lenguaje inclusivo. Tras esta lectura, habremos desterrado por fin la manida idea de que expresarnos de forma inclusiva consiste en usar desdoblamientos y tripletes, de salpicar nuestros textos con equis y arrobas, de repetir, de “afear” nuestro discurso, de aburrir. Reconfigurar nuestra visión y expresión androcéntrica del mundo es un proceso creativo con el que podemos aprender y, de paso, divertirnos mucho.

Puedes solicitar este libro y más en formato físico en Biblioteca.

calendar svg Octubre 3, 2024
Novedades: La sociedad del cansancio

En este ensayo, Byung-Chul Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia, ya no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.

Puedes consultar este y otros títulos en formato impreso en biblioteca.

calendar svg Septiembre 19, 2024
Novedades: El malestar y el goce en la sociedad del rendimiento

El libro propone que el Malestar en la Cultura, como lo concibió Freud, no posee la misma estructura que en aquella época. Hoy, en que predomina el neoliberalismo, el malestar en la cultura toma nuevas formas que no se organizan según la perspectiva del retorno de lo reprimido. Hoy existe un Malestar en la Cultura que se vincula con el autoerotismo freudiano. A partir de ello se vincula, dicha lectura del malestar, con el trabajo crítico de Byung Chile Han quien sostiene que la explotación neoliberal se sostiene en una auto explotación experimentada como libertad. A ello se agrega el rechazo a la castración que Lacan propone como rasgo del discurso capitalista, todo ello para proponer la existencia de un Malestar en la Cultura más allá del Edipo.

Puedes consultar este y otros títulos en formato impreso en la Biblioteca.

calendar svg Septiembre 12, 2024
Novedades: El Infarto del Alma

En la ciudad precordillerana de Putaendo, en la región de Valparaíso, se encuentra el Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel. En sus inicios, el recinto fue un establecimiento destinado a tratar a los enfermos de tuberculosis: las montañas, la luz y el sol favorecían la curación pulmonar. Unos años después, en 1968, fue reformulado y trasladaron a enfermos mentales crónicos recluidos en distintos puntos de Chile. Los pacientes eran en gran medida indigentes y muchos de ellos incluso carecían de identidad civil cuando ingresaron. Hasta allí llegaron, a principios de la década del 90, la fotógrafa Paz Errázuriz y la escritora Diamela Eltit, con la intención de crear un libro que hablara sobre el amor en condiciones extremas de pobreza, encierro y abandono. Al recorrer estas páginas y ver las alianzas que generan pacientes a los que se les ha suministrado todo tipo de fármacos para aplacar sus emociones, somos testigos de un amor distinto, móvil, fugaz, un amor que eleva esas vidas por sobre el umbral de la mera sobrevivencia. A 25 años de su primera edición, el diálogo acompasado pero también muy libre entre fotografía y escritura sigue asombrando al lector. Paz Errázuriz y Diamela Eltit logran plasmar lo que hay detrás de esos abrazos, besos, risas, caricias: es un cierto flujo poético, sagrado y vital, en aquellas figuras cuyos ojos nos miran, nos traspasan y dejan entrever unas pupilas cuyo horizonte se ha torcido.

Puedes consultar este y otros títulos en formato impreso en la Biblioteca.

INFORMACIÓN GENERAL
calendar svg Abril 2, 2025
Talleres de Biblioteca: abril 2025

La Dirección de Biblioteca y Recursos Digitales te invita a sus Talleres Abiertos Abril 2025.

Taller 1: Uso de Biblioteca y Recursos Digitales

Aprenderás a utilizar eficientemente nuestra biblioteca, además de cómo buscar información a través de las plataformas de bases de datos y bibliotecas digitales.
– Miércoles 9 de abril a las 19:00 hrs. (Online)
– Jueves 10 de abril a las 11:00 hrs. (Online)

Taller 2: Citas y referencias en formato APA y uso ético de la información

Conocerás en detalle las normas de citación y referencias en formato APA y el uso de gestores de referencias.
– Martes 8 de abril a las 19:00 hrs. (Online)
– Jueves 10 de abril a las 19:00 hrs. (Presencial)
– Sábado 12 de abril a las 11:00 hrs. (Online)

Para inscribirte, haz clic en la noticia y revisa el formulario, eligiendo el o los talleres de tu preferencia.

calendar svg Marzo 31, 2025
31 de marzo: Fallece fallece el actor Richard Chamberlain

El icónico actor estadounidense, falleció este 29 de marzo de 2025 a los 90 años en su hogar en Waimânalo, Hawái. La causa de su muerte fue una complicación debido a un accidente cerebrovascular (ACV). Chamberlain es recordado por su carrera de más de seis décadas, durante las cuales se convirtió en un ídolo adolescente en la década de 1960 por su papel como el Dr. Kildare en la serie de televisión del mismo nombre. También es conocido por sus papeles en producciones como “Shôgun”, “The thorn birds” y “Centennial”.

calendar svg Abril 1, 2025
01 de abril: fallece el actor Val Kilmer

Falleció a los 65 años en Los Ángeles debido a una neumonía, según anunció su hija a través de redes sociales. Kilmer había estado luchando contra un cáncer de garganta desde 2015, lo que le había afectado gravemente la voz y le había dejado dificultades para hablar. A pesar de esto, continuó su carrera actoral e incluso apareció en la película “Top Gun: Maverick” en 2022, donde utilizó su voz original alterada digitalmente para mejorar su claridad.

calendar svg Marzo 13, 2025
¡Inscríbete y ven a conocer la biblioteca!

Durante el mes de marzo, la Dirección de Biblioteca estará haciendo tour por sus instalaciones para los estudiantes que deseen conocerla a fondo, esto con el objetivo de sacar el mayor provecho a los recursos y servicios.

Para participar en los tour se ha habilitado un formulario de inscripción que se actualiza semana a semana, para que puedan escoger el día y horario que prefieran.

¡Inscríbete y ven a conocernos!

calendar svg Marzo 4, 2025
Bienvenidos al nuevo periodo 2025

La Dirección de Biblioteca les da la bienvenida al nuevo periodo académico 2025. Esperamos que sea un año de mucho crecimiento y aprendizaje.

Los invitamos a visitarnos y conocer los recursos y servicios que disponemos para enriquecer sus estudios.

Contáctanos al correo: crea@uniacc.cl

¡Éxito en este nuevo año académico!